
¡Hola! Mi nombre es
Eva
Soy investigadora, formadora y creadora de soluciones digitales.
Me apasiona descubrir formas de usar la tecnología y la educación para que más personas accedan a nuevas oportunidades.
Pertenezco a:


Líneas de Investigación de interés
1. Brecha digital y acceso a la educación en mujeres rurales
Factores determinantes de la brecha digital en mujeres rurales.
El impacto de la alfabetización digital en la autonomía económica de mujeres en entornos rurales.
Barreras y oportunidades del aprendizaje online para mujeres en zonas rurales.
Estrategias de inclusión digital para reducir la desigualdad educativa en comunidades rurales.
2. Aprendizaje colaborativo y comunidades digitales
Aprendizaje en comunidades open-source.
Impacto del aprendizaje en red en la adquisición de competencias digitales en mujeres adultas.
Construcción de identidad profesional en comunidades de aprendizaje online.
Estrategias para la inclusión de grupos vulnerables en entornos de aprendizaje colaborativo.
3. Psicología social del aprendizaje y la digitalización
Autoeficacia digital y motivación en el aprendizaje virtual en mujeres con baja experiencia tecnológica.
Resiliencia y aprendizaje en mujeres en situación de vulnerabilidad digital.
Interacción social y aprendizaje en plataformas digitales: análisis del engagement en entornos colaborativos.
Transferencia de conocimientos intergeneracional en comunidades digitales y su impacto en la educación de mujeres adultas.
4. Brecha digital y acceso a recursos tras la separación
Uso de Internet como herramienta de reconstrucción personal y profesional en mujeres separadas.
Acceso y barreras digitales en mujeres separadas con diferentes niveles educativos y socioeconómicos.
Brecha digital de género y su impacto en la reinserción laboral de mujeres separadas.
5. Tecnología y educación en la formación de adultos
Estrategias de enseñanza online adaptadas a mujeres con dificultades de acceso a la educación formal.
Eficacia de los entornos de aprendizaje virtual en la formación de adultos en el ámbito rural.
Uso de inteligencia artificial en la formación de adultos.
Evaluación de competencias digitales en estudiantes adultas y su relación con el éxito formativo.
6. Mujeres y emprendimiento digital
Estrategias digitales para la sostenibilidad de negocios liderados por mujeres en entornos rurales.
Factores psicosociales que influyen en el éxito de mujeres emprendedoras en el ámbito digital.
El impacto del mentoring digital en la consolidación de negocios online creados por mujeres.
Comunidades de aprendizaje y networking digital como herramientas para el emprendimiento femenino.
7. Redes de apoyo y comunidades online para mujeres separadas
El papel de los foros y grupos digitales en el apoyo emocional y social de mujeres separadas.
Construcción de identidad y autoestima en comunidades digitales tras una separación.
Impacto del aprendizaje colaborativo en mujeres separadas que buscan reconversión profesional.
8. Violencia simbólica hacia las mujeres separadas y relaciones de poder en el entorno digital
- Violencia psicológica digital post-separación: control coercitivo, ciberacoso y dinámicas de poder en el espacio online.
- Gaslighting digital y manipulación en redes sociales tras la separación: análisis desde la teoría de la dominación simbólica.
- El rol de las plataformas digitales en la perpetuación o ruptura de roles de género en mujeres separadas.
9. Crianza, maternidad digital y redes de apoyo online
Estrategias digitales para la crianza respetuosa en contextos diversos.
Uso de plataformas digitales como herramienta de acompañamiento emocional y educativo para madres primerizas.
Comunidades online de apoyo a la maternidad: redes entre iguales, sororidad y saberes compartidos.
Impacto de la sobreinformación digital en la salud mental de las madres y en la crianza.
Diferencias en el acceso a información y recursos digitales sobre crianza en zonas rurales y urbanas.
10. Obesidad, salud digital y nuevos fármacos GLP-1
Impacto psicológico y social del uso de fármacos GLP-1 (como Mounjaro o Ozempic) en mujeres con obesidad.
Narrativas de empoderamiento y estigma corporal en torno a la pérdida de peso digitalmente acompañada.
Comunidades online de apoyo y seguimiento de procesos de pérdida de peso con medicación.
Aplicaciones y herramientas digitales en el control de peso: monitorización, dieta, ejercicio y salud mental.
Experiencias de mujeres que comparten su evolución corporal en redes: visibilidad, vulnerabilidad y resistencia.
Formación reglada
Máster en Innovación e Investigación en Educación (UNED) En curso
- Línea de Pedagogía Social y Teoría de la Educación.
Grado en Educación Social (UNED)
Matrícula de Honor en TFG y Prácticas Profesionales- Especialización en Atención a personas en riesgo de exclusión social.
- Prácticas en Instituciones Penitenciarias y Consultoría de Igualdad.
- TFG sobre digitalización de mujeres en el ámbito rural.
Grado en Psicología (UNED) En fase de finalización
Grado en Derecho (UNED) En curso
Grado en Administración y Dirección de Empresas (UNED) En fase de fianlización
- Alumna interna en el Departamento de Organización Industrial.
Formación específica
Investigación y OSINT
- Detective Privado y Criminología (UNED) En curso
- Especialización en OSINT (Open-Source Intelligence)
Psicología, Criminología y Educación Social
- Psicopatología Criminal y Forense (UNED, 120 horas) En curso
- PSICOBIOMA: Los microorganismos precursores de la regulación emocional (UNED) En curso
- Gestión emocional en adultos: estrés, inteligencia emocional, gestión de conflictos, autoestima y bienestar (UNED)
- Curso de extensión universitaria: Bullying y ciberbullying. Detección, abordaje y caso en España (UNED)
- Menores y nuevas tecnologías: Conductas virtuales de riesgo e intervención (UNED)
- Voces de resiliencia: Historias reales de superación y diversidad en la discapacidad (UNED)
II Foro Iberoamericano de Educación Social e Inclusión Sociolaboral: ”indicadores y buenas prácticas profesionales” (UNED)
Tecnología y Programación
- Diseño Web (Ministerio de Educación)
- Diseño Gráfico (Ministerio de Educación)
- Programación HTML y CSS (Universidad Complutense de Madrid)
- Java (UNED)
Adolescencia, Educación y TIC
- Las redes sociales desde una perspectiva de género en la etapa adolescente (Universidad Camilo José Cela)
- Claves para atender y trabajar con adolescentes (Universidad Camilo José Cela)
- Convivencia positiva con las TIC (Universidad Camilo José Cela)
- Tratamiento para el trastorno de adicciones por juego de azar mediante técnicas basadas en la evidencia: el caso especial de jóvenes y adolescentes (Universidad Camilo José Cela)
- Videojuegos: Jugar sin riesgos (Universidad Camilo José Cela)
- Educación Positiva
Formación en Comunicación y Desarrollo Personal
- Locución y comunicación positiva
- Excelencia personal
Empresarial y Emprendimiento
- Programa de Desarrollo Empresarial (Instituto Internacional San Telmo)
- Programa de Creación y Consolidación de Empresas (Escuela de Organización Industrial)
Igualdad y Diversidad
- Curso de igualdad, identidad de género y diversidad sexual (Colaboratoria)
- Formación en lenguaje inclusivo (Instituto Andaluz de la Mujer – IAM)
Formación en Drogodependencias y Seguridad
- Formación en Drogas de Sumisión (Cruz Roja)
Derecho y Educación
- Las incidencias de la patria potestad en los centros educativos. Soluciones prácticas. (Unión Sindical de Inspección de Educación)